Regresar Volumen 3, Número 15, Mayo – Junio 2025

Número:

  • Vol. 3
  • Num. 15
  • Mayo – Junio

Avicultura.mx

Autores:

autor Jennifer
Pérez Martínez

Nacionalidad: Mexicana

Grado académico: Investigador / Académico

ISSN-e:

2992-7293

Citar este artículo
Pérez J. (2025) Suplementación de cúrcuma sobre las variables productivas y vellosidades intestinales en codorniz japonesa en postura. https://pecuarios.com/biblioteca-digital-issn/publicacion/vol-3/num-15/suplementacion-de-curcuma-sobre-las-variables-productivas-y-vellosidades-intestinales-en-codorniz-japonesa-en-postura

Suplementación de cúrcuma sobre las variables productivas y vellosidades intestinales en codorniz japonesa en postura

Introducción


La importancia de la codorniz radica en que es fuente de proteína a través del huevo y la carne, además de su temprana madurez, alto porcentaje de postura y resistencia a enfermedades. El uso de antibióticos como promotores de crecimiento en la alimentación animal ha traído como resultado la resistencia a bacterias patógenas (Cota et al., 2014). Por lo que se buscan alternativas naturales como los ácidos orgánicos, cúrcuma, ajo, extractos de plantas con capacidad inmunomoduladora, las cuales previenen y controlan infecciones entéricas.


La cúrcuma (Cúrcuma longa) es una hierba natural que pertenece a la Familia Zingiberaceae, ésta tiene tubérculos oblongo-palmeados, arrugados en el exterior, café por fuera y color naranja en el interior (Cos y Carril, 2014). El cúrcuma contiene proteínas, carbohidratos, ácidos grasos esenciales, polifenoles, pigmentos (1, 7-bis (4-hidroxi-3-metoxi-fenil) -1, 6-heptadieno-3, 5-diona) y curcumina, demetoxicurcumina (DMC) y bisdemetoxicurcumina (BDMC) conocidos como curcuminoides del cual dependen sus funciones farmacológicas (Kermanshahi y Riasi, 2006); se ha encontrado que tiene efecto anticoccidial (Galli et al., 2018), antiinflamatorio (Shusuke et al., 2017), antioxidante (Wang et al., 2017), antibacterial y antifúngico (Megalathan et al., 2016).


Palabras clave: masa de huevo, absorción de nutrientes, grosor de cascarón, porcentaje de postura.


Materiales y métodos


El experimento se realizó en la granja experimental de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ubicada en el Municipio de Los Reyes de Juárez, Puebla, México. Se utilizaron un total de 120 codornices, con una edad inicial de 24 semanas y una edad final de 35 semanas, se asignaron aleatoriamente a tres tratamientos, con cinco repeticiones, con un total de ocho codornices, se alojaron cuatro aves por jaula de 30 x 45 cm, con comederos lineales y bebederos automáticos, la iluminación se ajustó a 16 h luz d-1, con luz artificial.


Las dietas fueron a base de sorgo - pasta de soya (Cuadro 1), se cubrieron los requerimientos para codornices ponedoras (NRC, 1994; Rostagno, 2017); el tratamiento uno fue el testigo (0% cúrcuma), tratamiento dos (0.02%) y tratamiento tres (0.03%); las aves tuvieron libre acceso a agua y alimento. Se usó el Reglamento para el uso y cuidado de animales destinados a la investigación en el Colegio de Postgraduados (2019).

 


Porcentaje de pureza; §38%= calcio; Þ18%= fósforo y 21%= calcio. ¤Aporte por kg de alimento: vit A, 7.33 MUI; vit D3; vit K3; vit B1, vit B2; vit B6; vit B12; ácido fólico; biotina; D-pantotenato de calcio; nicotinamida; cloruro de colina; calcio; hierro (EDDI, como fuente de yodo); zinc; manganeso 44.00 g/kg; cobre; selenio; antioxidante; EM, energía metabolizable; PC, proteína cruda.
 

Variables productivas


Semanalmente se midió alimento consumido (AC, g/ave/d), conversión alimenticia (CA, kg de alimento/kg de huevos), porcentaje de postura (PP), masa de huevo (MH, g de huevo ave/d), peso del huevo (PH, g/d).
 

Estudio histológico


En la semana 35 se tomó al azar un ave por repetición y se sacrificaron al cortar la sección de la vena yugular y arteria carótida, para lo cual se siguieron las recomendaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995.
 

Las muestras intestinales se recolectaron después de que se confirmó la muerte del ave (2-3 min), se tomó una muestra por repetición de duodeno (ascendente) y yeyuno (proximal), se seccionaron a un tamaño de 2 cm de longitud. Las muestras se fijaron con formalina al 10% y luego se deshidrataron en concentraciones graduadas de alcohol y xileno, se incluyeron los tejidos recortados en parafina, se sometieron a corte en secciones de 5 μm de espesor con un Microtomo (Leica), se tiñeron con hematoxilina-eosina (Gava et al., 2015). Para el análisis de las laminillas se consideraron 15 vellosidades intestinales de cada muestra, se observaron en un microscopio con objetivo de 4 x, la altura de las vellosidades (AVLL) se realizó a partir de la cripta hasta la punta de la vellosidad las medidas se realizaron utilizando el software de Image J, en escala de micras.


Análisis estadístico


Los datos de las variables estudiadas se analizaron en un diseño completamente al azar. El análisis de varianza se determinó con el procedimiento GLM (vellosidades intestinales), y MIXED (variables productivas) de SAS. El nivel de significancia se estableció en p<0.05, las diferencias entre medias de tratamientos se compararon con la prueba de Tukey (SAS Institute, Inc., 2011).
 

Resultados y discusiones


La adición de cúrcuma no influyó en el AC, lo que significa que no se afectó la palatabilidad del alimento, el PH, CA y PP fueron similares entre tratamientos, sin embargo, en el PP con 0.03% de cúrcuma hay una disminución de 13.58% respecto al testigo; la MH se afectó negativamente (p<0.05) con 0.03% de cúrcuma (Cuadro 2). Se informa que al incluir cúrcuma en la dieta de codornices la producción no se modificó (Longjam et al., 2024).
 

Mientras que Saraswati et al., (2013) encontraron que la producción total de huevos aumentó con la suplementación de cúrcuma en polvo mientras que el AC y PH no se modificaron.

 


La AVLL intestinales en el duodeno fue mayor (P<0.05) en el testigo y con 0.02% de cúrcuma, y disminuyó con 0.03% (Cuadro 3). En el yeyuno la altura fue afectada por la concentración de 0.03% de cúrcuma. Esto explica la respuesta negativa en la MH y la tendencia de la disminución del PP (13.58%) ya que conforme aumentó el nivel de cúrcuma el tamaño de las vellosidades disminuyó y la altura de éstas se correlaciona positivamente con una mayor superficie de absorción de nutrimentos (Swatson et al., 2002).

 


Conclusiones


La adición de cúrcuma en 0.02 y 0.03% no modifica el alimento consumido, peso de huevo, porcentaje de postura y conversión alimenticia, mientras que sí afecta negativamente la masa de huevo.

La inclusión de cúrcuma al 0.02% y 0.03% disminuye la altura de las vellosidades intestinales en duodeno, mientras que la altura de las vellosidades en el yeyuno se afecta sólo con 0.03%, y con ello la absorción de los nutrimentos.

 

Bibliografía


Cos, P. S. D., y E. P. Carril. 2014. Cúrcuma I (Curcuma longa L.). Reduca (Biología). Serie Botánica. 7(2):84-99.

Cota, R. E., A. L. Hurtado, M. E. Pérez, y L. J. Alcántara. 2014. Resistencia a antibióticos de cepas bacterianas aisladas de animales destinados al consumo humano. Revista Iberoamericana de Ciencias. 1(1): 74-85.

Colegio de Postgraduados. 2022. Reglamento para el uso y cuidado de animales destinados a la investigación en el Colegio de Postgraduados. [internet] [citado 02 marzo 22] Disponible en:
https://www.colpos.mx/wb_pdf/Investigacion/REGLAMENTO_USO_CUIDADO_ANIMALES%20DESTINADOS_INVESTIG_CP%
20(1).pdf#:~:text=El%20presente%20Reglamento%20tiene%20como%20objetivo%20normar%20el,Colegio%20de%20Post
graduados.%201.2.%20Fundamento%20Legal%20ART%C3%8DCULO%202%C2%BA.

Galli, G. M., Da Silva, A. S., Biazus A. H., João H. Reis J.H., Boiago, M.M., Topazioa, J. P., Migliorinib, M.J., Guarda, N.S., Moresco R. N., Ourique A.F., Santos, C. G., Lopes L.S., Baldissera, M.D., and Stefani, L.M. 2018. Feed addition of curcumin to laying hens showed anticoccidial effect, and improved egg quality and animal health. Research in Veterinary Science 118: 101–106.

Gava, M.S., L.B. Moraes, D. Carvalho, G. Z. Chitolina, L. C. B. Fallavena, H. L. S M, Herpich J., and C. T. P. Salle. 2015. Determining the Best Sectioning Method and Intestinal Segment for Morphometric Analysis in Broilers. Brazilian Journal of Poultry Science. 17(2): 145-150.

Kermanshahi, H. and A. Riasi, 2006. Effect of turmeric rhizome powder (Curcuma longa) and soluble NSP degrading enzyme on some blood parameters of laying hens. Int. J. Poult. Sci. 5: 494-498.

Longjam, S. D., Goswami, R., Kalita, G., Samanta, A. K., & Ahmed, F. A. (2024). Effect of Turmeric Powder Supplementation on Egg Production, Hatchability and Internal Egg Quality Characteristics of Quail Eggs. Archives of Current Research International, 24(5), 769-776.

NRC. (National Research Council). 1994. Nutrient requirements of poultry. National Academy of Sciences. Washington, National Academy Press 2101 Constitution Avenue, NW Washington, D.C. 20418, U.S.A. 176 p.

NOM-033-ZOO-1995. Norma Oficial Mexicana. Sacrificio humanitario de los animales domesticos y silvestres, Diario Oficial de la Federación, 16 de julio de 1997.

Rostagno, S. H. 2017. Tablas Brasileñas para aves y cerdos. 4ta. Ed.Universidad Nacional de Vicosa. Departamento de Zootecnia. pp. 347-362.

Saraswati, T. R., Manalu, W., Ekastuti, D. R., & Kusumorini, N. (2013). Increased egg production of Japanese quail (Cortunix japonica) by improving liver function through turmeric powder supplementation. International journal of poultry Science, 12(10), 601-614.

SAS Institute, Inc. 2011. Statistical Analysis Software (SAS/STAT). Version 9.33 Ed. Cary, NC. USA. 528 pp.

Shusuke, T., A. L. Theiss , X. Wang and A. Goel.. 2017. Essential turmeric oils enhance anti-inflammatory efficacy of curcumin in dextran sulfate sodium-induced colitis. 7(1):814.

Swatson, HK; Gous, R.; Iji, PA; Zarrinkalam, R. Efecto del nivel de proteína dietética, el equilibrio de aminoácidos y el nivel de alimentación en el crecimiento, el tracto gastrointestinal y la estructura de la mucosa del intestino delgado en pollos de engorde. Anim. Res. 2002, 51 , 501–515.

Wang, D.; Huang, H.; Zhou, L.; Li, W.; Zhou, H.; Hou, G.; Liu, J. and Hu, L., 2015. Effects of Dietary Supplementation with Turmeric Rhizome Extract on GrowthPerformance, Carcass Characteristics, Antioxidant Capability, and Meat Quality of WenchangBroiler Chickens. Italian Journal of Animal Science. 14: 3870.