Nacionalidad: Mexicana
Grado académico: Doctorado
2992-7293
Montoya J.I.1, Aparicio J.E.2, Cortéz J.M.3, Gutiérrez O.3. Hernández J.E.1, Utrera F.1, Ríos D.1, Cruz J.R.1 Vázquez J.F.4 y Morales C.L.1.
FMVZ, BUAP1; ESAp, UAEH2; CEIEPP, UNAM3; CUT UAEMEX4.
INTRODUCCIÓN
Las investigaciones recientes se han orientado en mejorar la calidad espermática en diferentes especies, por ejemplo, los beneficios de la suplementación de carnitina en la dieta de cerdos (Balogun et al., 2022 y Yeste et al., 2010). Ácido Ascórbico o Vitamina C, es un nutriente esencial relacionado con la fertilidad por sus efectos sobre la producción hormonal y acción antioxidante, dada su función para evitar la lipoperoxidación (Baqir Al-Dhalimy et al., 2021). De acuerdo con lo anterior, el propósito del presente estudio fue evaluar el efecto de la adición en la dieta del Ácido Ascórbico y L-Carnitina sobre la calidad espermática y el potencial fertilizante de dosis seminales de verracos, utilizadas para Inseminación Artificial (IA) en cerdas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El experimento se realizó en el Centro de Enseñanza e Investigación y Producción Porcina de la UNAM y consistió en un periodo con dieta control (2 kg/día) para 6 sementales durante 8 semanas y un periodo experimental que consistió en la dieta control + la suplementación con Ácido Ascórbico (250 mg/kg, 2 verracos); dieta control + L-Carnitina (250 mg/kg, 2 verracos) y Ácido Ascórbico (125 mg/kg) + L-Carnitina (125 mg/kg), en 2 verracos, durante un lapso de 8 semanas dividido en dos periodos. De los eyaculados obtenidos se realizó la valoración del volumen, concentración, morfología y, movilidad espermática, la muestras que presentaron buena calidad espermática fueron procesadas para realizar dosis seminales y proceder a inseminar las cerdas reproductoras, registrando los datos de la cerda y de la dosis utilizada para su inseminación. Se tomó registro de la tasa de fertilidad con un programa para colección de datos de granja.
Cada eyaculado de cada verraco se consideró como un caso estadístico (n = 180). Los datos obtenidos se analizaron con Kruskal-Wallis, para la comparación de medias por Dunn´s a través del software GraphPad Prism 5.0. Los parámetros de calidad del espermatozoide se probaron para determinar la normalidad y la homocedasticidad mediante las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Levene (con un nivel de significancia establecido en 5%) (GraphPad software Inc., San Diego, California, E.U.).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el presente estudio se encontró que la adición con L-Carnitina y la combinación de ácido ascórbico + L-Carnitina en dieta de verracos presentan incrementos significativos en el volumen del eyaculado (327 ± 15.2) y (250 ± 10.7) respectivamente, al compararlo con su control (239 ± 18.7) y (185 ± 13.1) respectivamente.
Los resultados de volumen coinciden con los resultados de Přibilová et al., (2018) que encontraron un aumento de los valores de volumen en las semanas 10, 11 y 13 de su experimento con la adición de 500 mg x kg de carnitina en la dieta de verracos, en cuanto a la adición de ácido ascórbico a la se ha reportado que éste compuesto mejora el valor de volumen en machos cabríos a una ración de 2g x kg en un periodo de 8 semanas, atribuido a su capacidad para aumentar los valores séricos de testosterona que influye en el desarrollo y función sexual del macho.
Además, se registraron aumentos en los valores de movilidad espermática para los verracos suplementados con Ácido Ascórbico y Ácido Ascórbico + L-Carnitina sin ser estos cambios significativos, Balogun et al., (2022) y Yeste et al., (2010) no encontraron diferencias importantes en verracos a pesar de registros previos. Carnitina es un factor importante en la generación de energía a nivel mitocondrial pues transporta ácidos grasos a través de la membrana para la β-oxidación, proceso crucial para gran parte de la generación de ATP en el espermatozoide.
En el parámetro de concentración espermática la dieta suplementada con ácido ascórbico fue la única de los tres modelos experimentales en demostrar mejoras en los valores comparados con el periodo control, aumentando en el periodo 1 y decreciendo en el periodo 2. El mecanismo por el que la carnitina puede mejorar la concentración espermática es mediante el aumento de sustrato energético para la espermatogénesis y a sus efectos como agente antioxidante, sin embargo, los mejores resultados se han percibido en pacientes con problemas fértiles como la azoospermia (Balogun et al., 2022).
Para el porcentaje de fertilidad la dieta con Ácido Ascórbico registró un incremento de 8.6% comparando el periodo control (91.4 %) con el periodo 2 (100%), para la dieta con L-Carnitina el periodo control registró (88.3 %) y el periodo 2 (100%) con un incremento de 11.7%, y para Ácido Ascórbico + L-Carnitina el periodo 1 (100%) mostró un aumento del 12.1% respecto al control (87.9 %), para luego decrecer en el periodo 2 (90%). Sin ser estos significativos.
CONCLUSIÓN
En el presente estudio se encontró que la adición y la combinación de Ácido Ascórbico+ L-Carnitina en dieta de verracos presentan mejoras significativas en el volumen del eyaculado, al compararlo con el periodo control. Además, se registraron aumentos en los valores de movilidad espermática, para los verracos suplementados con Ácido Ascórbico y Ácido Ascórbico+ L-Carnitina sin ser estos cambios significativos, pero se sugiere llevar a cabo el análisis de la movilidad con el CASA, para analizar las dosis de los sementales potencialmente fértiles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Balogun KB, Lu N, Orlando U, Torborg H, Kleve-Feld M, Denton A, Holstine A, Stewart KR. (2022). Translational Animal Science.6.
Baqir Al-Dhalimy, A. M.; Alabsawy, S. K.; Al-Mousaw, M.; & Al-Dhalemi, D. M. (2021). 76(4): 1137-1142.
Přibilová, M., Horký, P., Urbánková, L., Nevrkla, P., & Skládanka, J. (2018). Acta Universitatis Agriculturae Et Silviculturae Mendelianae Brunensis, 66(5), 1199-1206.
Yeste, M.; Sancho, S.; Briz, M.; Pinart, M.; Bussalleu, E.; & Bonet, S. (2010). Theriogenology. 73(5): 577-586.
Palabras Clave: Fertilidad, Antioxidantes, Calidad Espermática.