Nacionalidad: Mexicana
Grado académico: Maestría en Ciencias de la Producción Animal
2992-7293
RESUMEN
Con el objetivo de evaluar el efecto de las paredes celulares de levaduras (PC) de Saccharomyces cerevisiae en dietas para pollo de engorda contaminadas con aflatoxina B1 (AFB1) y ocratoxina A (OTA), se realizó este estudio y así poder determinar si contrarrestan el efecto de las micotoxinas cuando se presentan solas o en combinación, así como su efecto en parámetros productivos y sistema inmune. Se emplearon 216 machos de 1-21 días de edad, las cuales se distribuyeron completamente al azar en 8 tratamientos con 3 réplicas de 9 pollos cada una, los cuales consistieron en: 1) dieta Testigo; 2) Testigo + 350 µg/kg de AFB1; 3) Testigo + 350 µg/kg de OTA; 4) Testigo + 1,500 ppm de PCL; 5) Testigo + 350 µg/kg de AFB1 + 350 µg/kg de OTA; 6) Testigo + 350 µg/kg de AFB1 + 1,500 ppm de PCL; 7) Testigo + 350 µg/kg de OTA + 1,500 ppm de PCL; y 8) Testigo + 350 µg/kg de AFB1 + 350 µg/kg de OTA + 1,500 ppm de PCL. Se evaluaron los parámetros productivos, los pesos relativo de timo, bazo y bolsa de Fabricio (BF). La respuesta inmune humoral sistémica con pruebas de Inhibición de la hemoaglutinación contra el virus de la enfermedad de Newcastle. La respuesta inmune local se evaluó cuantificando IgA´s intestinales. La respuesta inmune celular se evaluó, mediante una prueba de hipersensibilidad tardía basofílica. También se realizaron hemogramas y conteos celulares en sangre. Los resultados, mostraron diferencia (P<0.05) en el peso y la conversión alimenticia, mostrando los mejores resultados en los grupos PC. Las PC aumentaron la respuesta inmune humoral local (P<0.05) aumentado IgA´s intestinales y aumentaron también la respuesta inmune celular (P<0.05). También se mostró un efecto en el peso relativo de Timo, bazo y bolsa de Fabricio (P<0.05) a la adición de PC. Así como en el conteo de leucocitos, linfocitos y heterófilos (P<0.05). Las PC pueden ser una alternativa para dietas contaminadas con dosis bajas AFB1.
INTRODUCCION
Las aflatoxinas son producidas por hongos del género Aspergillus, La aflatoxina más tóxica es la B1 (AFB1). Los patos son los más susceptibles a la intoxicación por aflatoxinas, seguidos por los pavos, pollo de engorda, gallinas de postura y codornices. La aflatoxina B1, es considerada carcinogénica en hígado y afecta a una gran variedad de animales y a los humanos al poseer un efecto inmunosupresor (Dragan and Pitot, 1994). Las ocratoxinas (OTA) son producidas por Aspergillus y Penicillium; su órgano blanco es el riñón, en el cual las lesiones pueden presentarse por una exposición aguda o crónica. OTA es aproximadamente tres veces más tóxica que la aflatoxina para el pollo de engorda en crecimiento (Huff et al., 1974). Los animales afectados a la exposición de más de una micotoxina pueden ser igual a la suma de los efectos esperados de cada micotoxina individualmente (efecto aditivo), menor a los efectos esperados de cada micotoxina individualmente (efecto antagonista), o mayor a los esperados por la suma individual de los efectos de cada micotoxina (efecto sinérgico).(Tammera et al. 2007, Wang et al 2008). Diversos estudios han sugerido que la estructura tridimensional de las PC, constituida principalmente por polisacáridos, es capaz de llevar a cabo reacciones de adsorción para ciertas micotoxinas como aflatoxinas, ocratoxinas y zearalenona (Yianninkouris et al., 2004; Jouany, 2005; Ringot and Chango, 2006). Osborn and Khan (2000), reportaron que los MOS y glucanos son moléculas que tienen importantes funciones a nivel inmunológico y en intestino son importantes y benéficos para mantener la microflora intestinal saludable y balanceada con un efecto benéfico al incrementar el crecimiento de las aves Kocher et al. (2005). El objetivo de este estudio, fue la inclusión de las PC de Saccharomyces cerevisiae, en dietas sorgo-soya para pollo de engorda, contaminadas con AFB1 y OTA (solas o en combinación) en los parámetros productivos e inmunológicos de los pollos crecimiento.
Se realizó un experimento con pollos, con los requisitos señalados por el Comité Institucional para el cuidado y uso de los animales experimentales (CICUAE FMVZUNAM)(NOM-062-ZOO-1999). La producción de AFB1 y OTA, se realizó en la Unidad de Investigación en Granos y Semillas (UN IGRAS) FES-Cuautitlán,UNAM. Las dietas experimentales o tratamientos fueron 8 de la siguiente manera: Tratamiento 1: Dieta testigo; Tratamiento 2: Como T1 + 350 ppb de AFB1;Tratamiento 3: Como T1 + 350 ppb de OTA; Tratamiento 4: Como T1 + 350 ppb AFB1 y 350 ppb de OTA; Tratamiento 5: Como T1 + 1,500 ppm de PCL; Tratamiento 6: Como T1 + 350 ppb de AFB1 y 1,500 ppm de PCL; Tratamiento 7: Como T1 + 350 ppb de OTA y 1,500 ppm de PCL; Tratamiento 8: Como T1 + 350 ppb de AFB1, 350 ppb de OTA y 1,500 ppm de PCL ;Se empleó un arreglo factorial 2X4; donde un factor fue dietas con y sin adición de PCL y el otro factor las cuatro adiciones a las dietas (Testigo, AFB1,OTA y AFB1+OTA). Una vez elaboradas las dietas, se analizaron para corroborar que estuvieran presentes en la cantidad correcta cada una de las micotoxinas. El experimento se realizó con 200 pollos de engorda machos, estirpe Ross 308 de 1 a 21 días de edad. Los pollos se distribuyeron de manera aleatoria. Cada tratamiento constó de 3 repeticiones de 8 pollos cada una. Las aves se alojaron en jaulas en batería Petersime? de ambiente controlado. El experimento se realizó en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (CEIEPAv) de la FMVZ, UNAM. El agua y el alimento se administraron a libre acceso. Semanalmente se obtuvieron los parámetros productivos. La respuesta inmune humoral sistémica se evaluó con la determinación de títulos de anticuerpos séricos contra la enfermedad Newcastle. Respuesta inmune humoral local se evaluó cuantificando IgA´s con del sistema comercial Chicken IgA ELISA Quantitation Kit (Bethyl Laboratories Inc.). de lavados intestinales. La respuesta inmune celular se midió con la prueba de hipersensibilidad tardía ( Corrier and DeLoach, 1990). El Análisis Estadístico de los resultados obtenidos de cada variable en estudio, se realizó mediante un arreglo factorial 2X4, al existir diferencia (P<0.05) entre tratamientos, los datos se compararon mediante la prueba de Tukey con el paquete estadístico IBM SPSS Statistics versión 20.
RESULTADOS
Los resultados de las variables productivas, se muestran el Cuadro 1. Se puede apreciar que el peso corporal (P<0.05), se afectó en los tratamientos contaminados con AFB1, OTA y AFB+OTA en comparación a los tratamientos sin micotoxinas; también se observa que el peso mejoró (P<0.05), con la adición en las dietas de las PC. Para consumo de alimento se detectaron diferencias (P<0.05) en los tratamientos, OTA y AFB+OTA disminuyeron dicho consumo al ser comparado con los tratamientos sin micotoxinas y AFB1. Para el índice de conversión alimenticia, se observó una mejora (P<0.05) con la adición de PC.
El peso relativo de bazo, timo y bolsa de Fabricio se observan en el Cuadro 1, y se aprecia un efecto detrimental de las micotoxinas en estos órganos y la mejora a la adición de las PC (P<0.05), en el peso de los mismos; así mismo se observan diferencias (P<0.05) entre los tratamientos contaminados con micotoxinas con respecto a los tratamientos sin micotoxinas.
La inclusión de PC en la dieta de pollos de engorda mejoró la respuesta inmune humoral local (P<0.05), aumentando la concentración de IgA intestinal; se observó un efecto similar al señalado en la respuesta inmune celular (P<0.05) aumentó la hipersensibilidad tardía basofílica a la adición de PC (Cuadro 2). Sin embargo, en la respuesta inmune humoral sistémica no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P<0.05) en los títulos de anticuerpos contra la enfermedad de Newcastle.
El perfil hematológico mostró diferencias significativas entre los tratamientos (P<0.05) en leucocitos, linfocitos y heterófilos. Las micotoxinas disminuyeron la concentración en sangre. También se observa un efecto de aumento en la concentración a la adición de PC en linfocitos y heterófilos (Cuadro 2).
DISCUSION
La adición de micotoxinas (350 ppm de AFB1, 350 ppm de OTA y AFB1+OTA) en dietas sorgo+soya disminuyó el peso de los pollos a los 21 días de edad , siendo mayor este efecto con la combinación de AFA +OTA. Las paredes celulares de Saccharomyces cerevisiae (PC) incluidas al 0.15% en las dietas de pollo de engorda contrarrestaron el efecto tóxico, lo que coincide con algunos autores (Aravind et al., 2009; Kocher et al., 2005, Arce et al., 2005 y 2008; Gao et al., 2009; Gómez et al 2009). La respuesta inmune humoral sistémica en este trabajo, no mostró diferencias entre los tratamientos; lo que concordando con Santin et al. 2006. Contrario a lo reportado por Gao et al., 2009., Mehdi y Hasan 2012, quienes reportaron un aumento en el título de anticuerpos con la adición de PC. Kalorey et al., 2005., Sakhare et al., 2007., Elaroussi et al., 2008., Gómez et al., 2009 reportaron una disminución en los títulos de anticuerpos en pollos intoxicados con AFB1 u OTA (400 y 800ppb respectivamente), y concluyen que esto pudiera deberse al sinergismo que existe entre las dos micotoxinas. La respuesta inmune humoral local en esta investigación mostró un efecto con la adición de 0.15% de PC, lo que concuerda con Gao et al., 2009 y Gómez et al., 2009. Este aumento de la concentración de IgA secretora conlleva a una mayor protección de la mucosa intestinal. La respuesta inmune celular aumento por la adición de las PC (P>0.05); lo que concuerda con Gómez et al. (2009); este efecto pudiera sustentarse en la estructura química de las PC que en su mayoría son azúcares, que pudieran funcionar como ligandos de receptores tipo lectinas, descritos en poblaciones celulares de linaje linfoide. Los hemogramas indicaron un aumento en la concentración de linfocitos y heterófilos (P>0.05) por PC; lo que pudiera indicar que favorecen el aumento de estas poblaciones celulares implicadas de manera importante en la respuesta inmune. Los pollos alimentados con micotoxinas, tuvieron disminución en el porcentaje de leucocitos, heterófilos y linfocitos; en comparación con las aves alimentadas con dietas sin micotoxinas similar a lo citado( Mitchell EB and Jhons. 2008; Kalorey et al. 2005; Aravind et al.,2003; Sakhare et al., 2007; Basmacioglu et al., 2005), esto pudiera deberse a lo descrito por Celik et al 2000 quienes demostraron que en la inmunosupresión que inducen las aflatoxinas no solo se deprimen las funciones celulares, si no también se disminuye el número de linfocitos T en la periferia y en los tejidos linfoides (Sawarkar et al., 2011; Moura et al., 2004. Por estas implicaciones las PC de Saccharomyces cerevisiae, se consideran como inmunoestimulantes por la presencia de receptores del tipo Toll (Akira et al. 2006) presentes en diferentes células; que reconocen patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP´s) iniciando con la respuesta inmune innata. Se ha encontrado que los mananos y el zymosan contenidos las paredes celulares de Saccharomyces cerevisiae, estimulan TLR4, TLR2, y TLR6 respectivamente e incrementan las respuestas inmunes específicas. Además, funcionaron como adsorbentes de micotoxinas (AFB1,OTA y a las dosis empleadas para contaminar el alimento.
REFERENCIAS
1. Akira S, Uematsu S, Takeuchi O. 2006. Pathogen recognition and innate immunity cell. 124(4):783-801.1. Akira S, Uematsu S, Takeuchi O. 2006. Pathogen recognition and innate immunity cell. 124(4):783-801.
2. Aravind KL, Patil VS, Devegowda G, Umakantha B, Ganpule SP. 2003. Efficacy of esterified glucomannan to counteract mycotoxicosis in naturally contaminated feed on performance and serum biochemical and hematological parameters in broilers. Poult. Sci. 82(4):571-576.
3. Arce MJ, Avila GE, López CC. 2008. Comportamiento productivo y cambios morfológicos en vellosidades intestinales del pollo de engorda a 21 días de edad con el uso de paredes celulares del Saccharomyces cerevisiae. Vet. Méx. 39:223-228.
4. Corrier DE, DeLoach E. 1990. Evaluation of cell mediated cutaneous basophilic hypersensitivity in young chickens by an interdigital skin test. Poultry Sci. 69: 403-408.
5. Dragan YP, Pitot HC. 1994. Aflatoxin carcinogenesis in the context of the multistage nature of cancer. In: Eaton DL,Groopman JD (eds) The toxicology of aflatoxins: human health, veterinary, and agricultural significance. Academic Press, San Diego, pp 179-198
6. Gao J, Zhang HJ, Wu SG, Yu SH, Yoon I, Moore D, Gao YP, Yan HJ, Qi GH. 2009. Effect of Saccharomyces cerevisiae fermentation product on immune functions of broilers challenged with Eimeria tenella. Poult Sci. 88:2141-2151.
7. Gómez-Verduzco G, Cortes-Cuevas A, López-Coello C, Avila-González E, Nava GM. 2009. Dietary supplementation of mannan-oligosaccharide enhances neonatal immune responses in chickens during natural exposure to Eimeria spp. Acta Vet Scand.51:11.
8. Guo Y, Ali RA, Qureshi MA. 2003. The influence of ?-glucan on immune responses in broiler chicks. Immunophar. Immunotoxi. 25:461-472.
9. Hoerr FJ, Carlton WW, Yagen B. 1981. Mycotoxicosis caused by a single dose of T-2 toxin or diacetoxyscirpenol in broiler chickens. Vet. Pathol. 18:652-664.
10. Huff WE, Kubena LF, Harvey RB.1992.Efficacy of Hydrated Sodium Calcium Aluminosilicate to Reduce the Individual and Combined Toxicity of Aflatoxin and Ochratoxin A. Poult. Sci.71: 64-69.
11. Kalorey, DR, Kurkure NVS, Ramgaonkar JS, Sakhare PS, Warke S, Nigot NK. 2005. Effect of polyherbal feed supplement ?Growell? during induced aflatoxicosis, ochratoxicosis and combined mycotoxicoses in broilers. Asian-australas. J. Anim. Sci. 18:375?383.
12. Kocher A, Denev SA, Dinev I, Nikiforov I, Scheidemann C, 2005. Effects of mannanoligosaccharides on composition of the cecal microflora and performance of broiler chickens. Paper presented at: 4 BOKU-Symposium Tierernahrung; Tierernahrung ohne antibiotische Leistingsforderer; Universitat fur Bodenkunde Wien, Wien, pp. 216-220.
13. Mehdi A and Hasan Ghahri. 2012. Immune response of broiler chicks fed yeast derived mannan oligosaccharides and humate against Newcastle disease. World Applied Sci. J. 18: 779-785
14. Raju MVL, Devegowda G. 2002. Esterifiedglucomannan in broiler chicken diets-contaminated with aflatoxin, ochratoxin and T2 toxin: Evaluation of its bingding ability (in vitro) and efficacy as immunomodulator. Asian-Aust. J. Anim. Sci. 15:1051-1056.
15. Sakhare PS, Harne SD, Kalorey DR, Warke SR, Bhandarkar AG, Kurkure NV. 2007. Effect of Toxiroak® polyherbal feed supplement during induced. Vet. Arch. 77:129-146.
16. Santin E, Paulillo AC, Nakagui LSO, Alessi AC, Maiorka A. 2006. Evaluation of yeast cell wall on the performance of broiles fed diets with or without mycotoxins. Rev. Bras. Cienc. Avic. 8:221-225
17. Verma J, Johri TS, Swain BK, Ameena S. 2004.Effect of graded levels of aflatoxin, ochratoxin and their combinations on the performance and immune response of broilers. British Poultry Science, 45:512-518.
18. Yannikouris A, Andre G, Poughon L, Dussap C-G, Bertin G, Jeminet G. & Jouany J-P. 2006. Chemical and conformational study of the interactions involved in mycotoxins complexation with ?-Glucans, Biomacromolecules 7:1147-1155.