Nacionalidad: Mexicana
Grado académico: M. en C. M.V.Z.
2992-7293
Ramos VD1, Fuente MB1, Tirado AFJ2, Escobosa LA3, Ávila GE1.
1CEIEPAV-FMVZ-UNAM, 2Asesor Independiente, 3Nutrición Planificada S.A. de C.V
Introducción:
Las altas temperaturas ambientales son una de las mayores causas de estrés para las gallinas en postura, generando enormes pérdidas económicas anualmente en todo el mundo, relacionadas con la disminución en la producción y consumo de alimento, así como reducción del peso del huevo y pérdida de calidad del cascarón (Zhang et al. 2017). Tradicionalmente la adición de bicarbonato de sodio en la dieta ha sido utilizada como una estrategia para lidiar contra los efectos adversos del estrés calórico (pérdida de CO2 por aumento de ventilación pulmonar y desbalance electrolítico) (Leeson & Summers 2005). El sesquicarbonato de sodio es un amortiguador del pH, que puede proporcionar los electrolitos que son requeridos cuando el calor es intenso, además su combinación con carbonatos de calcio y óxido de magnesio brinda elementos que pueden ser aprovechados por las gallinas para la correcta formación del huevo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de una mezcla de sesquicarbonato de sodio, carbonatos de calcio y óxido de magnesio sobre los parámetros productivos y calidad del huevo en gallinas en postura Bovans White alojadas bajo condiciones de estrés calórico como alternativa al uso de bicarbonato de sodio.
Material y Métodos
Se utilizaron 216 gallinas en postura de la estirpe Bovans White de 59 semanas edad con 41 semanas de producción y un peso promedio de 1708±120 g, las cuales fueron alojadas en una caseta de ambiente natural en jaulas tipo California (3 aves por jaula, con dimensiones 40 x 45 x 45 cm). El experimento se realizó en la temporada más calurosa del año, teniendo una temperatura promedio determinada en la caseta de 22.4°C con una máxima de 33.5°C y una mínima de 16.4°. Las aves fueron asignadas al azar en 3 tratamientos con diferente número de réplicas: Tratamiento 1 Testigo (Cloruro de Sodio), 5 réplicas con 9 aves cada una y Tratamientos 2 y 3 con Bicarbonato de Sodio y Sesquicarbonato de Sodio1, 16 réplicas con 6 aves cada una (se utilizaron estas tres fuentes de sodio para cubrir los requerimientos de sodio y cloro). Se proporcionó un fotoperiodo de 16 horas luz por día. El agua y el alimento fueron ofrecidos ad libitum. Se emplearon comederos de canal (13 cm de comedero/ave) y bebederos tipo copa (1 bebedero/6 aves). La duración del experimento fue de 12 semanas. Se emplearon 3 dietas basales tipo práctico con base sorgo-pasta de soya de acuerdo a los requerimientos establecidos por el manual de la estirpe (Cuadro 1). Los tratamientos o dietas basales fueron:
Se llevaron registro de las principales variables productiva. Semanalmente se determinaron: consumo de alimento/ave día-1 (g), peso de huevo (g), porcentaje de postura gallina día-1 (%), masa de huevo ave día-1 (g), conversión alimentaria (Kg: Kg), porcentaje de huevo sucio (heces y sangre) y roto o en fárfara (%). Todas las variables fueron corregidas conforme a la mortalidad. Se realizó el pesaje de las aves al inicio y final de la prueba. Los parámetros de calidad de huevo fueron medidos al final del experimento. Tres huevos por réplica, fueron evaluados para las variables: unidades Haugh, color de la yema y resistencia a la fractura del cascarón. Las Unidades Haugh fueron determinadas con el sistema QCD de la empresa Technical Services and Supplies (TSS®). El color de yema fue valorado con el abanico colorimétrico de DSM y con el equipo Digital YolkFan? (NIX Sensor Ltd.) con trasformaciones a valores absolutos de abanico de DSM. La resistencia a la fractura del cascarón fue determinada con un texturómetro (QC-SPA de TSS®).
Las variables productivas y de calidad de huevo fueron analizados mediante un análisis de varianza de un factor para un Diseño Completamente Aleatorizado. Se utilizó el programa JMPTM Design of Experiments, versión 8.0 (2008) para el análisis estadístico de los mismos.
Resultados y Discusión
El sesquicarbonato de sodio ha sido utilizado como amortiguador del pH en rumiantes debido a que posee una capacidad neutralizante comparable a la del bicarbonato de sodio (Aldai et al. 2010); sin embargo, su efecto en combinación con carbonato de calcio y óxido de magnesio no ha sido reportado en gallinas en postura. El presente estudio reveló que el uso de bicarbonato de sodio y sesquicarbonato de sodio no afectó los parámetros productivos en comparación con una dieta adicionada con cloruro de sodio (Cuadro 2). No se encontró diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos para porcentaje de postura, peso de huevo, masa de huevo, conversión alimentaria, ni para ganancia de peso, porcentaje de huevo roto, fárfara y sucio por heces (P>0.05), lo anterior, en contraste a lo reportado en otro estudio (Ghorbani & Fayazi 2009) donde se observaron mejoras en cuanto a porcentaje de postura y peso de huevo tras la adición de bicarbonato de sodio, cabe destacar que en dicho estudio se reportaron temperaturas promedio más elevadas (36-42°C) que las reportadas en nuestro estudio (16.4-33.5°C). Se encontró una tendencia a tener menor consumo de alimento en el tratamiento testigo y con bicarbonato de sodio con respecto al tratamiento con sesquicarbonato de sodio (P<0.09); el porcentaje de huevo sucio por sangre tendió a ser menor en el tratamiento con bicarbonato de sodio en 0.53% con respecto al tratamiento con sesquicarbonato de sodio (P<0.09).
La adición de Bicarbonato de sodio o sesquicarbonato de sodio no mostró un efecto sobre las Unidades Haugh, pigmentación de la yema medida en abanico y por el dispositivo NIX, ni para resistencia del cascarón a la ruptura (P>0.05) en comparación con una dieta tipo comercial adicionada con cloruro de sodio (Cuadro 3). Estos resultados concuerdan con lo reportado por Ghorbani y Fayazi (2009) quienes tampoco encontraron diferencias estadísticas en las variables de calidad de huevo al comparar una dieta adicionada con sal y niveles ascendentes de bicarbonato de sodio (0.5, 1 y 1.5%) en condiciones de estrés calórico. Algunos autores sugieren que los efectos del bicarbonato de sodio sobre la calidad del cascarón son menos evidentes en aves mayores a 50 semanas de edad (Jiang et al. 2015).
Conclusiones
De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas se puede concluir que: El empleo de sesquicarbonato de sodio en sustitución del bicarbonato de sodio en dietas para gallinas Bovans White con 59 semanas de edad no afectó los parámetros productivos ni la calidad interna del huevo.
Implicaciones
La adición de una mezcla de sesquicarbonato de sodio, carbonatos de calcio y óxido de magnesio puede ser empleada como una alternativa al bicarbonato de sodio bajo condiciones de estrés calórico en gallinas en postura con 59 semanas de edad.
Bibliografía
Aldai, N. et al., 2010. Trans-18:1 and conjugated linoleic acid profiles after the inclusion of buffer, sodium sesquicarbonate, in the concentrate of finishing steers. Meat Science, 84(4), pp.735?741.
Ghorbani, M. & Fayazi, J., 2009. Effects of Dietary Sodium Bicarbonate and Rearing System on Laying Hens Performance, Egg Quality and Plasma Cations Reared Under Chronic Heat Stress (42°C). Research Journal of Biological Sciences, 4(5), pp.562?565.
Jiang, M. et al., 2015. Dietary supplementation with sodium bicarbonate improves calcium absorption and eggshell quality of laying hens during peak production. British Poultry Science, 56(6), pp.740?7.
Leeson, S. & Summers, J., 2005. Comercial poultry nutrition 3th ed., Guelph, Ontario: Nottingham University Press.
Zhang, P. et al., 2017. Probiotic mixture ameliorates heat stress of laying hens by enhancing intestinal barrier function and improving gut microbiota. Italian Journal of Animal Science, 16(2), pp.292?300.