Nacionalidad: Mexicana
Grado académico: Ingeniera Industrial
2992-7293
Hoy en día con los insumos cada vez más caros, el precio volátil de ganado y los costos de producción más elevado, hace que las engordas se vean en graves problemas de rentabilidad; las empresas de clase mundial se enfocan en implementar herramientas de calidad que les permite ser más competitivos, ¿por qué una engorda de ganado no debería hacer lo mismo?
Los Sistemas de Gestión de Calidad pueden ser implementados en cualquier empresa de cualquier rublo y se basan en implementar los requisitos de la Norma ISO 9001:2015. En la actualidad estamos en un mundo globalizado donde los estándares de calidad son un requisito en la mayoría de las empresas. Hemos visto empresas que están Certificadas ante la Norma ISO 9001:2015; pero pocos saben el valor de esa certificación o de los beneficios que implica implementar un sistema de gestión de calidad (S.G.C.)
¿PERO QUÉ ES ISO 9001? es la Norma Internacional que especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad, aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos o servicios que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación; y su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente. Es un Norma de aplicación genérica, no orientada a una industria en particular.
Entonces, al ser una norma genérica, permite implementarse a cualquier tipo de empresa, incluyendo las engordas de ganado bovino; en México son pocas las Engordas que tienen implementado ISO 9001, son contadas con una mano y muy pocas han implementado un Sistema de Gestión de Calidad a medias. Pero el común denominador de las Engordas de Ganado que SI lo han implementado es que tienden a crecer año con año y a mejorar continuamente sus procesos.
Una engorda de ganado de calidad promueve una cultura que da como resultado COMPORTAMIENTOS, ACTITUDES, ACTIVIDADES Y PROCESOS para proporcionar valor mediante el cumplimiento de las necesidades y expectativas de los clientes y otras partes interesadas pertinentes.
Implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD significa que TODA LA ENGORDA en todos los niveles TRABAJE EN CONJUNTO para:
¿Qué implica implementar un sistema de gestión de calidad en una engorda de ganado?
CONTAR CON EXPERTO EN ISO 9001: E necesario una persona con experiencia en implementar la Norma ISO 9001; un gran error que comenten las empresas es contratar a novatos o recién egresados, con falta de liderazgo; en este tipo de proyectos se necesita personas experimentadas y que tengan liderazgo; ya que el seguimiento es a todos los niveles de la empresa desde la dirección hasta lo operativo.
COMPROMISO CONTINUO DE ALTA DIRECCIÓN: Compromiso de la alta dirección, jefaturas de cada área y dueños con el Sistema de gestión de calidad es vital. El fracaso es por la falta de compromiso o porque lo dejan como última prioridad. En un principio existe el entusiasmo genuino, pero al pasar el tiempo van dejando rezagado el seguimiento periódico, volviéndose obsoleto y sin razón de ser. Cuando los líderes de la engorda logran tener este compromiso, el S.G.C. se vuelve una herramienta muy poderosa de administración estratégica y se vive un enfoque al cliente a todos los niveles, como dice el dicho “el ejemplo arrastra”.
CAPACITACIÓN AL PERSONAL: Se necesita que el personal conozca la importancia de su trabajo y cómo repercute en la satisfacción de los clientes, entender la política y objetivos de calidad; que el no hacer las cosas bien a la primera tiene sus consecuencias. Si el personal cumple o no con las competencias de su puesto y la empresa debe gestionar todos los recursos necesarios de capacitación para completar esas competencias. Cuando la engordas logran definir el perfil de los puestos, sus actividades y capacitaciones; es más fácil formar a las personas nuevo ingreso y no dependen exclusivamente del expertis del personal, sin saber si ese conocimiento es correcto o incorrecto para el propósito de la empresa.
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Se necesitan definir los procesos, desde el manejo de ganado, sanidad, mantenimiento, planta de alimentos, compra de ganado; con sus entradas y sus salidas (clientes y proveedores internos), definir sus actividades y sus objetivos medibles de cada proceso.
COMPROMISO CON LA MEJORA CONTINUA. Ser apagafuegos no es opción; es natural que salgan imprevistos, pero trabajar solo para atacarlos es desgastante y le sale muy caro a las Engordas; al definir su compromiso con la Mejora continua, se están comprometiendo a primero planear, hacer un análisis de riesgos, ejecutar las mejoras, medir si fueron efectivas o no y mantener evidencia de las mismas mejoras.
SER CONSTANTES. La constancia en los Sistemas de Gestión de calidad es el talón de Aquiles de muchas empresas, y esto va ligado estrechamente con el compromiso continuo de la Alta dirección, el ejemplo arrastra, el liderazgo es fundamental para tener un S.G.C. eficaz y que funcione, debe ser parte de la dirección estratégica de la Engorda de ganado.
DEFINIR OBJETIVOS MEDIBLES Y DAR SEGUIMIENTO A SU CUMPLIMIENTO. Los objetivos trazados deben ser medibles y no ser subjetivos, no es lo mismo decir quiero que los animales estén sanos (queda muy subjetivo), a decir; nuestro mínimo % de morbilidad es de tanto (un número específico); más fácil medir el % de morbilidad y ver si se cumple o no.
REGISTRAR LO QUE SE REALIZA: Para los sistema gestión calidad esto es crucial, ya sea en físico o digital; lo importante es mantener la información real de lo que se hace en la Engorda, desde la recepción de la materia prima y compra de ganado, la trazabilidad de los aretes, la aplicación de medicamento, los tratamientos, producción de alimento, hasta el pesaje, venta del ganado gordo y retroalimentación del cliente. Si es con ayuda de un software mucho mejor.
TOMA DE DECISIONES EN BASE A EVIDENCIA. La idea es que, para alcanzar la excelencia, se deben tomar decisiones basadas en información confiable, y no en chismes, presentimientos o vaticinios. Consiste en basarse en los datos y superar las intuiciones.
ENFOQUE BASADO EN RIESGOS. Las engordas de ganado viven en constante riesgo, no solo de seguridad, sino de mercado, de pérdida de clientes, de perdida de proveedores, de flujo financiero, de rotación de personal, de disponibilidad de materia prima y de ganado, y un sin fin de riesgos que pueden hacer que las engordas desaparezcan. Los S.G.C. te piden hacer un análisis de riesgos, donde se identifiquen, se determine su probabilidad de ocurrencia y su severidad, dándole una ponderación de prioridad; al tenemos identificados y clasificados nos ayuda a definir las acciones a tomar para mitigar o eliminar todos esos riesgos.
¿Pasos para implementar un sistema de gestión de calidad en una Engorda?
BENEFICIOS DE LAS ENGORDAS AL IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
CONCLUSIÓN
Las engordas de ganado quieres ser negocios rentables, en la actualidad con el mundo globalizado y con insumos cada vez más caros, el margen de utilidad se ha reducido, para seguir manteniéndose en el mercado, es importante voltear a ver esas herramientas que han sido de utilidad para las empresas internacionales, que permite definir estándares de calidad; una de esas herramientas que pude proporcionar muchos beneficios a la industria es definir un sistema de gestión de calidad en base a la norma internacional ISO 9001, permitiendo a las engordas permanecer y mejorar continuamente, y esto solo se logra adoptando una cultura de calidad.