Regresar Volumen 1, Número 3, Mayo - Junio 2023

Número:

  • Vol. 1
  • Num. 3
  • Mayo - Junio

Porcicultura.com

Autores:

autor Óscar Fernando
Huerta Alva

Nacionalidad: Mexicana

Grado académico: Maestría

ISSN-e:

2992-7293

Citar este artículo
Huerta Ã. (2023) Días no productivos como costo de oportunidad. https://pecuarios.com/biblioteca-digital-issn/publicacion/vol-1/num-3/dias-no-productivos-como-costo-de-oportunidad

Días no productivos como costo de oportunidad

Normalmente la biología la entendemos separada de la parte financiera, pero finalmente la producción pecuaria está obligada a vincularse con ella.


La productividad se mide por medio de índices y estos tienen un impacto económico o financiero que podríamos llamarlo “costo de oportunidad”, es decir: El costo de oportunidad es el retorno de una opción renunciada menor que el retorno de la opción elegida. El análisis de los costos de oportunidad puede guiarlo hacia una toma de decisiones más rentable. Debe evaluar el riesgo relativo de cada opción además de sus posibles rendimientos. 


El costo de oportunidad es una palabra económica que asigna el valor de lo que tiene que renunciar para elegir otra cosa y ha sido denominado como expresión de «la relación básica entre escasez y elección». La noción de costo de oportunidad juega un papel fundamental en los intentos de garantizar que los recursos escasos se utilicen de manera eficiente. 


 Un principio fundamental de la economía es que cada elección tiene un costo de oportunidad. La idea detrás del costo de oportunidad es que el costo de una cosa es la oportunidad perdida de hacer o gastar otra cosa.


Para tomar un ejemplo sobre el costo de oportunidad, partamos que el Ciclo productivo de la cerda está compuesto por los días de la: Gestación, Lactancia y Destete a 1er. servicio.


La gestación es un proceso biológico el cual difícilmente podemos variar y normalmente es de 114 días; para cuestiones de proyección le damos 7 días a la cerda para que esta nuevamente sea inseminada con la esperanza de que quede gestante, pero en donde nosotros ELEGIMOS los días que la cerda estará lactando nos dará como resultado una escasez o abundancia.


Si consideramos 114 días de gestación, 7 días de destete a 1er. servicio y la cerda lacta 21 días, en total el Ciclo Productivo de la Cerda será de 142 días; pero si se decide que la lactancia sea de 24 o 28 días por elegir un mejor peso del lechón al destete o con un mejor estatus sanitario, tenemos entre 3 a 7 días por ciclo productivo de Costo de Oportunidad.


Esta decisión hará que la cerda tenga una capacidad productiva diferente. En el cuadro siguiente se muestra la diferencia de la toma de esta elección.
 

En un ambiente numérico estricto, que esté aplicado al proceso natural y considerando igualdad de lechones destetados (13 para el ejemplo), tiene un diferencial importante al momento de anualizar la productividad del hato (recordemos que trabajamos con individuos, pero vemos el comportamiento de los grupos).


Tomando como base los Ciclos productos de la Cerda (PHA) y la cantidad de lechones destetados, en una granja de 2,500 cerdas podemos observar el Costo de Oportunidad de que las cerdas lacten a 21, 24 o 28 días.
 

 


 

El costo de oportunidad entre 21 a 24 y de 21 a 28 días de lactancia varía entre 1,728 y 3,925 lechones y el caso de la lactancia de 24 a 28 días, el costo de oportunidad es de 2,196 lechones.


La decisión de estables X o Z días de lactancia nos dio un Costo de oportunidad importante que tendríamos que establecer si el diferencial por el peso o sanidad de un lechón más grande (edad) financieramente, cuál es mejor entre ambas alternativas.


Regresando al manejo de las cerdas, sabemos que UN DÍA NO PRODUCTIVO (DNP) es aquel en el que la cerda no está gestando o lactando (retrasadas, repetidoras, vacías, abortadas, muertas). Entonces, para poder calcular el costo de oportunidad de un DNP debemos partir de la capacidad proyectada de nuestro sistema o en su defecto, al resultado actual que se tiene en este momento.


¿Cómo podemos saber el valor de un DNP?


Es aquí en donde Costo de Oportunidad se relaciona con el valor de un DNP, es decir, las decisiones que tomemos sobre el manejo zootécnico de las cerdas del hato les dará el Costo de Oportunidad de un DNP. Entre más productiva sea la granja el costo de un DNP será más alto. 


En el cuadro siguiente se muestra el Costo de oportunidad de un DNP, con base al nivel de productividad de la granja. Para este ejemplo seguiremos considerando 13 lechones destetados por parto, con la variable de días de lactancia y más días a 1er. servicio.
 


 

Si consideramos el valor de un lechón en $50 USD, cada DNP como Costo de oportunidad ve de 0.92 y 0.86 Lechón por día como Costo de oportunidad, el valor en Dólares americanos varía de entre $4.58 a $4.28 USD.


Usando el ejemplo anterior de una granja de 2,500 cerdas, el Costo de Oportunidad por un DNP sería de entre $11,400 y $10,691 USD.
 

 

Esto nos debe llevar a recapacitar el manejo que damos en granja con las cerdas del hato reproductor, desde el reemplazo adecuado, la alimentación de las cerdas, las cerdas vacías, etc, etc.